
Quartier Lascoutes
65560 Arbéost
Francia
Quartier Lascoutes
65560 Arbéost
Francia
chemin Assing
La Crête
97480 Saint-Joseph
Francia
Le Fourneau
21290 ESSAROIS
Francia
Con un área marina que representa el 93 % de su territorio, el Parque nacional de las Calanques se descubre sobre todo buceando o desde la cubierta de un barco. Es hora de salir a conquistar los tesoros que oculta bajo el mar. Desde vestigios humanos hasta ejemplares de especies vivas de una biodiversidad rica y única, los visitantes podrán admirar la tranquila y poco conocida belleza de sus profundidades.
Durante una pausa al fondo de una cala o una ruta de senderismo, unas gafas y un tubo de buceo serán suficientes para observar la abundancia de la vida submarina: peces de roca, juveniles de todos los tipos, bancos de salemas, pulpos e incluso, en zonas un poco más profundas, los célebres meros. En estos decorados del mundo del silencio, también se pueden observar las praderas de posidonia, una planta marina endémica que sirve de pulmón verde al Mediterráneo y donde encuentran refugio una gran cantidad de especies.
Los secretos y leyendas de las Calanques fascinarán a los más curiosos y a los amantes de la historia. Bajo el agua, se puede explorar numerosas cuevas y descubrir los restos de navíos como el Grand-Saint-Antoine.
También se puede embarcar en Cassis, La Ciotat o Marsella. Impulsados por el viento de alta mar, los más afortunados se toparán con criaturas fantásticas y discretas que pueblan aguas más profundas del Mediterráneo. Entre ellas, el rorcual común, numerosas especies de delfines, atunes o incluso peces luna.
Descubierta en 1985 por el buzo profesional cuyo nombre lleva hoy en día, Cosquer es una de las cuevas adornadas paleolíticas inventariadas en el sureste de Francia, ¡y la única conocida con una entrada abierta bajo el mar! En la época en la que el hombre prehistórico frecuentaba el lugar, el nivel del mar se encontraba al menos 120 metros más abajo. En sus muros pueden distinguirse manos, símbolos geométricos y cerca de 500 representaciones de animales, ¡como las de pingüinos y otros animales marinos, muy poco comunes!
Este navío es tristemente famoso por haber llevado a Marsella la peste negra que entre 1720 y 1723 exterminó a casi la mitad de la ciudad y a un cuarto de la población de la Provenza. El 25 de mayo de 1720, este velero comercial desembarcó en el continente sus balas de telas cargadas de pulgas que transportaban la epidemia. Cuando las autoridades se dan cuenta, es demasiado tarde. Se ordena destruir el barco, quemado cerca de la isla de la Jarre. Hoy, los restos del velero aún yacen allí, a entre 10 y 18 metros de profundidad.
Desde el macizo de la Sainte-Baume hasta las Calanques, el suelo se compone de roca caliza fisurada por una amplia red de grietas y agujeros que forma un relieve denominado «karst». Ese laberinto subterráneo se extiende durante centenares de kilómetros. El agua de lluvia se cuela por él y resurge en otros lugares, como en la cala de Port-Miou, donde los remolinos que produce se conocen desde la Antigüedad. La reciente experiencia de dos espeleólogos permite pensar que uno de los ríos subterráneos más largos de Europa se oculta aquí bajo la roca.
Quai St Pierre
13260 Cassis
Francia
Quai des belges
13001 Marseille
Francia
Quai d'honneur du Vieux Port (porte 2)
13002 Marseille
Francia
Quai d'honneur du Vieux Port (porte 2)
13002 Marseille
Francia